Historia
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
PUEBLO
La villa de Pinto se localiza geográficamente en la zona suroeste del área metropolitana de Madrid, junto a las ciudades de Getafe, Leganés, Parla y Fuenlabrada. Arropado entre dos importantes vías de comunicación, como son la carretera de Andalucía (N-IV) y la vía férrea Madrid-Aranjuez (C-3), Pinto se encuentra en el punto céntrico de la península Ibérica, a una altitud de 604 metros y a tan sólo 20 kilómetros al Sur de Madrid, capital de España.
La extensión de su término municipal es de 62,7 kilómetros cuadrados, su número de habitantes supera los 42.000 en la actualidad y sus buenas infraestructuras culturales, deportivas, educativas, asistenciales... hacen de Pinto uno de los municipios con más proyección y mejor calidad de vida de la Comunidad de Madrid. La preocupación por conservar su entorno natural ha convertido a Pinto en el municipio madrileño de la zona sur con mayor extensión de espacios verdes por habitante (27 metros cuadrados).
Lo más significativo de nuestra ciudad desde el punto de vista histórico- artístico, es el eje formado por el conocido Torreón de Éboli y la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos, pasando por el lugar que nos recuerda que estamos pisando el centro de España.
De todas las curiosidades propias de Pinto, hay dos que el visitante debe conocer de inmediato:
La Torre de Éboli![Torre de Éboli](https://48a8cfd0db.cbaul-cdnwnd.com/411d60ca2c99973fa514754f95a8f4e2/200000026-5ed5c5fce2/Torre_de_Eboli.jpg)
El 28 de julio de 1579, Felipe II ordenó detener a su secretario, Antonio Pérez, acusado, entre otros delitos, de violación de secretos de estado a los rebeldes de Flandes y a Isabel de Inglaterra y de hacer un doble juego enfrentando a Felipe II con su hermanastro Juan de Austria.
Esa misma noche, el monarca mandó detener a Ana de Mendoza, princesa de Éboli, por sus intrigas cortesanas y por su complicidad con Antonio Pérez. La princesa fue conducida en cuestión de horas a la torre de Pinto, donde permaneció encerrada durante seis meses, sufriendo las incomodidades de una de las construcciones más antiguas de la Comunidad de Madrid.
Este episodio unió el nombre de la princesa al de esta villa real, con la misma solidez con el que aún hoy se alzan los muros del altivo torreón.
La Leyenda del Arca
En Pinto se encuentra, según una vieja leyenda, el punto céntrico de la península Ibérica.
La tradición ha traído hasta nuestros días la Leyenda del Arca, que cuenta cómo los árabes hicieron unas mediciones que situaron en esta localidad, en el Egido y, más concretamente, en la esquina Xata (confluencia de las calles Maestra María del Rosario y del Hospital) el punto céntrico de la península y, enterrado en este punto, un arca con los instrumentos que se habrían utilizado para llevar a cabo tales mediciones.